2025/04/01

Viejo oeste. Estepicursor en acción.

Silbido ... Arena, sol, dos pistoleros armados al amanecer...  Y el mudo testigo moviéndose desde un extremo de la pantalla hasta el otro ... 


Hola, buenos recorridos cosmicos. Hoy hablando sobre la estepicursor conocida en inglés como Tumbleweed. Infaltante en cualquier película de vaqueros que se precie de serlo. Pues antes de 1880 no se tiene registro de la observación de este organismo. 

Está es una verdadera curiosidad biológica. Por un lado no son nativas americanas, son plantas que crecen en las estepas del sur de Rusia. Si bien a veces se ha considerada como icono de la libertad salvaje de aquellos paramos, esto puede ser impreciso, sin embargo no del todo por una particularidad reproductiva. 

Llamada cardo ruso, matojo rodante o planta podadora entre algunos otros nombres es una estrategia de sobrevivencia y reproducción en plantas de varias familias de plantas ruderales, las cuales son originarias de Eurasia. Particularmente plantas del géneros Kali. Plantas que una vez maduras y fecundadas secan el tallo y se desprenden, de esta manera llevadas por el aire y las corrientes de viento dispersan las semillas con el mismo movimiento. 

Es curioso que uno de los iconos del cine norteamericano sea migrante. Cómo muchas de las cosas que forjaron ese país. Lo raro es que muestre tanta intolerancia ante la migración. 


Las ruderales. Son plantas que se desarrollan rápidamente en medios pobres o desfavorables, estacionales. Que están relacionadas a la perturbación ambiental generada por el humano. 

Tumbleweed Dir. Juran 1953. 

Hasta que próximos ciclos eólicos. Nos traigan de vuelta. 

2025/03/28

Herbert West: El hacedor de Zombies..

Los zombies. Figuras trágicas y retóricas de la estupidizacion por medios, o solo hijos temibles de la imaginación humana y del miedo a la muerte. 

Es bien conocido que el padre del zombie moderno es George Romero con la cinta de 1968. La noche d ellos muertos vivientes. Sin embargo podemos encontrar las raices un poco antes. Para ser precisos en 

El terror materialista de H.P.Lovecraft.

Herbert West el reanimador, es un relato Creada a partir de lo que era una historia autoconclusiva. Cómo si de un cuerpo desmembrado se tratara de fue uniendo, muy similar a lo que ocurriría con la llamada de cthulhu, hasta formar un texto completo. Publicado en 1922, en diferentes capitulos. De aquí se en ocasiones sea muy redundante sobre todo en la apariencia del doctor West. Es uno de los relatos mejor tratados por la cinematografía y que aborda varios tópicos al mismo tiempo. La resurrección, el terror  materialista, el canibalismo.

Un regreso inminente de los fallecidos bajo ciertas circunstancias y la tragedia que cae sobre madres desesperadas y niños perdidos, de una manera impactante. 

Antes, sin embargo ya se había atrasado el tema pero en otra dirección menos gore. En 1816. El año sin verano. Shelley inaugura la ciencia ficción moderna con Frankenstein, el caso de un regresado a la vida. Sin llamarlo zombie es una figura clásica en la ciencia ficción. Cabe mencionar que el galvanismo estaba de moda, e incluso la autora menciona haberse basado en la posibilidad y relación entre la electricidad y el movimiento de los cuerpos. 

Obeah y magia africana 

Desde la aparición de los europeos en América el intercambio de elementos fue inevitable. El principio de Locard dice que cualquier encuentro entre dos entes deja vestigios el uno en el otro.  Por tanto la relación con África fue inmediata. Derivando en la aparición de Obeah y el vudú. Religiones hibridizadas provenientes de África occidental con las creencias antillanas que dan origen al Zombie.  Sin embargo, estos personajes estaban de los "comecarne" ya que hacen referencia a hombres cuya alma y voluntad  ha Sido sometida. White Zombie (1932) es la primera vez que se menciona la palabra Zombie proveniente del idioma Kongo de África occidental y que fue reasignandose hasta ahora. 

La RAE dice que zombie es: 


El terror materialista cambio las figuras espectrales por Monstruos físicos y con ello una nueva estirpe de criaturas apareció en el plano de terror. Desde los embrujos coloniales fueron "perfeccionando se hasta volverse un icono de la cultura pop, los zombies tienen un desarrollo muy específico. 

Mirando bambalinas podemos encontrar en Herbert West reanimador un personaje insistente y organizado que a pesar del fracaso continúa sus experimentos usando un ciencia metódica, que deja de manifiesto que el mismo Lovecraft tenía un pensamiento científico y crítico.  El relato es un cadáver exquisito donde aparecen las características primarias del zombie moderno. Usado, tal vez, por Romero para si gran obra de 1968. Muertos resucitados caníbales, que se reúnen para vengarse de los vivos. 

Por otro lado ¿Herbert West el reanimador es un instructivo sobre la escritura y los fracasos de la misma?

Sin creo que puede ser una alegoría sobre le oficio de la escritura y sus continúas dificultades en el mundo editorial. O acaso ¿es más fácil levantar muertos que publicar? 

2025/03/24

El ritual. El regreso de las entidades olvidadas

Buenos recorridos cosmicos. 

The ritual es una novela de terror que navega entre el terror cósmico, el horror folk y el thriller psicológico 

Un grupo de amigos visitan los bosques boreales de Suecia como acercamiento, ya que sus vidas se han ido alejando, y entonces casi son desconocidos. Y una vez ahí encontrarán un destino pero que la muerte. 

La obra de Adam Nevill (2012) se acerca a lo numinoso de las antiguas deidades, lo desconocido de los dioses olvidados y lo primitivo de los ritos humanos en los albores de la historia. 

El bosque, libre natural, salvaje, basto y peligroso; runas nórdicas, efigies, y saberes ocultos por el dosel de los falsos abetos. Conducen a los amigos a un mundo donde lo natural es más aterrador. Una presencia que habita en los bosques inhóspitos del norte de Suecia. 

Una narrativa práctica, aproximada a Blackwood, que consigue disparar el AWE, en una actualidad sin ir muy lejos. Simple, lógica y con matices sobre la locura, la voluntad y la desesperación, forman parte de una composición que evoca el miedo primitivo a la oscuridad y a los bosques. Sin abusar de tópicos comunes ni gastados. 

El rito es un viaje inmersivo a los bosques suecos del cual, ningún lector podría salir ileso. 

En 2017 se llevó a cabo una adaptación dirigida por David Buckner con éxito regular. A diferencia de la novela Barton, el escritor de la cinta, justifica la aparición de la entidad usando la mitología nórdica. Sin embargo, no desaparece el espíritu inicial. 

Con algunas modificaciones, la película es un buen referente y adaptación de la novela. Y puede llevar a qué se exploren las letras después de transitar el filme. 

Hasta próximos ciclos solares. 

2025/03/20

Locke & Key: abriendo las puertas del misterio

Bienvenidos a Lovecraft 
¿Cómo resistirse a leer algo que empieza con ese título? 
Simplemente no se puede. 

Hola, buenos recorridos cósmicos hagan. Locke and Key es una serie limitada creada por Joe Hill y Gabriel Rodríguez.
Desarrollada en Lovecraft, un sitio ficticio en Massachusetts. 
Donde tras una invasión a la casa de la familia Locke y la muerte del padre se ve obligada a cambiar su residencia y  llegan a una propiedad enorme y misteriosa.  La casa de las llaves, que no tarda en mostrar sus curiosidades, llaves que tienen un efecto en quien las usa. 
Con seis miniseries y un crossover. Locke & Key es trepidante, emocionante y pasa vertiginosamente del terror a la fantasía oscura y adulta para aterrizar en un drama familiar y volver a levantar el cielo hacia el terror. 

Personajes entrañables, tramas y subtramas interesantes y un arte espectacular, hacen de esta serie una verdadera necesidad para los fans del terror.  
Alucinantes aventuras de la familia en la casa que esconde secretos y que encontrarán razones para buscar sobrevivir ante los misterios, el pasado y el futuro. 
Llevada a la pantalla por Netflix, aunque con algunos puntos a deber, la serie original es mucho mejor.  

Seis mini-series con una cadencia e impacto en la historia que hacen que el final sea inolvidable y que no quede ninguna pieza suelta. Un enorme rompecabezas que al observarlo completo está lleno de detalles que lo hacen mucho más disfrutable. 

Historias cruzadas que barrenan los cimientos de la KeyHouse a través del tiempo. Es una novela gráfica digna de cualquier librero. 

Con un nombre como "bienvenidos a lovecraft" no puedes dejar de leer. 

2025/03/16

Trilogía de iniciacion a H.P. Lovecraft.

Buenos recorridos cósmicos. 

Mucho se ha hablado sobre los textos del maestro H.P. Lovecraft. Y en particular de los que pertenecen al ciclo de los mitos.  Historias relacionadas entre si, que generaron el nacimiento del mundo cthulhiano. 

Una vez que te sumerges en el mundo de los mitos es inevitable llegar al aporte de otros autores como Campbell, Lumley, Asthon-Smith.

Sin embargo, es complicado seguir la pista. Considero que hay tres obras que permiten abordar los mitos y su escencia. A propósito del aniversario luctuoso  mis recomendaciones para iniciarse en el mundo lovecraftiano... 

La sombra sobre innsmounth 1931 (1936)

La visita de un joven buscando las raices en un viejo pueblo pesquero de las costas de Massachusetts, decidido a encontrar su lugar en el mundo, en el cual no terminaba por encajar. 

Gente extraña, un pueblo olvidado por dios y leyendas que poblaban las noches frente a la iglesia de la esoterica orden de Dagon. Con una descripción suprema sobre la pudrición y decadencia de una sociedad costera. 

La familia Marsh y la historia de la llegada a esas costas, personas con una rara pinta que parecen enfermas y el misterio envuelto en un hastiante olor a pescado permiten el desarrollo de la aventura, dónde al final descubriremos porque hay destinos peores que la muerte. 

Relato de terror, ciencia ficción y novela negra estupendamente realizado. Dónde cosas pasan fuera de la perspectiva del protagonista y que terminan por dar orientación a tan exquisita historia. 


En las montañas de la locura 1931 (1936)

La expedición Peabody al antártico sufre un terrible destino cuando se separan y quedan incomunicados durante una tormenta.  Descubrimientos importantes en suelo congelado, de ciudades arcanas y antiguas, son el presagio del peligro que se cierne sobre la humanidad. Lejos de la seguridad de casa. Los especialistas encontrarán conocimiento mientras van perdiéndose en la locura. 

Este es, quizá, el texto más cientifico ya que en algunas partes recuerda por la técnica y narrativa un reporte de expedición. A los cuales H.P. era adepto. 

Aquí encontramos el AWE y lo numinoso revestido con al atmósfera de sueños y el misterio propio de la naturaleza extrema.dejando de lado los bosques y sumergiendo nos en uno de los lugares más recónditos y lejanos como peligrosos en la tierra. El imponente antártico. 


La llamada de cthulhu 1926 (1928)

El cuento epítome y fundador de los mitos. La llamada es en si mismo tres narraciones que tienen en común los horrores cósmicos y pandimensionales de los antiguos. 

La producción de un artista en sueños, la aventura de un policía cuando se topa con una secta de un dios olvidado mientras intenta resolver un caso y la última travesía de un barco noruego. 

Todo bajo el hilo conductor del narrador que de manera inespecífica se encuentra con algunas de las pocas evidencias que existen de la existencia de tales horrores. 

Si bien en un principio estás tres escenas eran parte de propuestas independientes fueron incluidas y surtidas de tal modo que permitieron hilvanar las anécdotas para reforzar una historia. Para dejarla envuelta en misterio y en auténtico horror cósmico. 

La caída en desgracia de un artista que estando dormido talla una obra problveniente d ellos más remotos pasados. Una redada que termina con una investigación sobre una estatuilla y un culto proveniente del extremo polar ártico y el último viaje de un barco noruego que tras encontrar una isla emergida se pierde en la muerte y la locura al encontrarse con una de las figuras más temibles de los mitología lovecraftiana. 

Los mitos o el ciclo de cthulhu es una colección de varios cuentos que están relacionados por los personajes, anécdotas o los grimorios o libros que aparecen en ellos y que ha marcado una tendencia en muchas partes del mundo. 
No olvidemos otros relatos que merecen, en mi opinión, ser considerados ideales para iniciar el descenso a la locura, como:

Dagon 1917 (1919)
Las ratas detrás de las paredes 1923 (1924)
El color que cayó del cielo 1927 (1927)
El horror de Dunwich 1928 (1929) 
Y uno de mis favoritos el modelo de Pickman 1926 (1927)

El universo de los mitos es basto y se ha visto acrecentado por la colaboración e incorporación de otras historias y deidades. Incluso en México hay varios autores que han escrito para este universo Pero esto sera otra historia.


2025/03/12

Diario de los muertos: George Romero

George Romero. Padre del zombie actual. En 1968 dió la vuelta de tuerca que requería una figura triste y célebre del retornado o del zombie, el más pequeño e inútil de los no muertos, para convertirlo en protagonista, en albacea de su propia herencia.

Desde esas remota lejanía dónde Barbara era una chica temerosa e inútil hasta las proximidades, ahora convertida en una mujer empoderada. George Romero nos regala... 

El diario de los muertos (2007) es una de sus últimas películas. Con una escena inicial impactante, la mejor que he visto en mucho tiempo, nos lleva a conocer a un grupo de compañeros universitarios que están haciendo una película, así explica las grabaciones que en todo momento se realizan. La búsqueda del camino a casa y el shock de la caída del sistema. Permiten adentrarnos en la trama. Sin escenas extremas y con una gran creación de la atmósfera genera esa sensación que creí perdida de la películas de zombies. 

Con la naciente red y dispositivos móviles, de  entonces, la película adquiere un todo más actual e interesante ya que las comunicaciones siguen funcionando a pesar de las catástrofe la mayor parte del tiempo. Una crítica constante y mordaz al llamado cuarto poder, la industria de las comunicaciones y la manipulación de la misma. 

Con tópicos comunes pero bien manejados, con escenas reales y con una atmósfera asfixiante el diario de los muertos nos regala una buena película de zombies, sin aportar demasiado al género, con la salvedad de la mezcla de found footage. 

Por otro lado deja algunos lazos que permiten relacionarlo con otras series como "The Walking dead" como la fiesta infantil, el camper y el Hombre lider de los oportunistas y su vestuario, muy parecido a cierto personaje de la serie, además de que tiene algunas similitudes en estructura y composición. El mismo Kirkman, creador de los cómics ha manifestado su aprecio y el hecho de basar su trabajo en los zombies de Romero. 




2025/03/08

Ojos de Lagarto. BEF

Hola buenos recorridos cosmicos. 

A veces la llamada literatura juvenil nos muestra que no es precisamente eso. Una tendencia a  clasificar o (o descalificar novelas de contenido específico) pone de manifiesto que el arte, por ende, las letras no respetan esa clasificación. 


Buenos recorridos cósmicos. Hoy, queridos lectores, amigos y detractores imaginarios o no, "Ojos de Lagarto" de BEF. 

Una historia que para muchos es juvenil representa u a gran aventura de Criptidos a principios del siglo XX en las fronteras de nuestro México Mágico. 

Personajes bien delineados y con una fluidez en la narrativa, hacen de esta novela una verdadera aventura divertida e interesante.  Narración en dos tiempos diferentes, con flashbacks que recuerdan a los de lost. Un cazador, un veterinario, un inmigrante y un pequeño niño con una habilidad única son los protagonistas de esta historia que sorprende por su sencillez demostrando que no se requiere una trama muy complicada para captar el interés, cuando se cuenta de la manera correcta. 

La Chinesca, locación real de túneles por debajo de la ciudad de Mexicali es el escenario donde el misterioso Pi Ying guarda un increíble secreto. Que algunos como Barnum, un empresario circense, Hagenbeck que es un cazador y traficante de animales exóticos o Frank Buck quien busca pruebas de que existen esas criaturas por relatos de su abuelo, buscan revelar. También está el dr. Hinojosa y su joven hijo. Quienes se verán envueltos en esta criptica aventura sin saberlo. 

Ojos de lagarto es: una aventura historica sin la dureza de los relatos históricos, dónde personajes ficticio. Y reales se mezclan para darle credibilidad a la narración, mientras que se incluyen datos de los ficticios tan precisos que podrían ser reales. Además mantiene la aparición de personajes que dan sustento a la historia apareciendo solo lo necesario. 

Es una aventura de Criptidos al puro estilo de Indiana Jones, pero manteniéndose todo el tiempo en el mundo real, siendo parte del realismo mágico tan celebrado. Dónde lo fantástico se funde desde el origen de la percepción con los cotidiano. 

La mitología nacional es bastante rica en criaturas, misterios, leyendas y secretos. Los ojos de lagarto exploran y explotan solo una de las vertientes de este basto universo de Criptidos mexicanos. Ojalá existieran más producciones, más obras de esta naturaleza. Que se aventurarán a un México interesante. Si consumimos pie grande y monstruos del lago Ness, ¿ Por qué no consumir lo nacional? Chaneques, chupacabras, dtundtuncan, brujas, nahuales y cosas así. 

Ojos de lagarto puede ser muchas cosas Pero no una novela juvenil. Una obra recomendada para los que buscan buenas historias. 

Hasta próximos ciclos solares.