Los zombies. Figuras trágicas y retóricas de la estupidizacion por medios, o solo hijos temibles de la imaginación humana y del miedo a la muerte.
Es bien conocido que el padre del zombie moderno es George Romero con la cinta de 1968. La noche d ellos muertos vivientes. Sin embargo podemos encontrar las raices un poco antes. Para ser precisos en
El terror materialista de H.P.Lovecraft.
Herbert West el reanimador, es un relato Creada a partir de lo que era una historia autoconclusiva. Cómo si de un cuerpo desmembrado se tratara de fue uniendo, muy similar a lo que ocurriría con la llamada de cthulhu, hasta formar un texto completo. Publicado en 1922, en diferentes capitulos. De aquí se en ocasiones sea muy redundante sobre todo en la apariencia del doctor West. Es uno de los relatos mejor tratados por la cinematografía y que aborda varios tópicos al mismo tiempo. La resurrección, el terror materialista, el canibalismo.
Un regreso inminente de los fallecidos bajo ciertas circunstancias y la tragedia que cae sobre madres desesperadas y niños perdidos, de una manera impactante.
Antes, sin embargo ya se había atrasado el tema pero en otra dirección menos gore. En 1816. El año sin verano. Shelley inaugura la ciencia ficción moderna con Frankenstein, el caso de un regresado a la vida. Sin llamarlo zombie es una figura clásica en la ciencia ficción. Cabe mencionar que el galvanismo estaba de moda, e incluso la autora menciona haberse basado en la posibilidad y relación entre la electricidad y el movimiento de los cuerpos.
Obeah y magia africana
Desde la aparición de los europeos en América el intercambio de elementos fue inevitable. El principio de Locard dice que cualquier encuentro entre dos entes deja vestigios el uno en el otro. Por tanto la relación con África fue inmediata. Derivando en la aparición de Obeah y el vudú. Religiones hibridizadas provenientes de África occidental con las creencias antillanas que dan origen al Zombie. Sin embargo, estos personajes estaban de los "comecarne" ya que hacen referencia a hombres cuya alma y voluntad ha Sido sometida. White Zombie (1932) es la primera vez que se menciona la palabra Zombie proveniente del idioma Kongo de África occidental y que fue reasignandose hasta ahora.
La RAE dice que zombie es:
El terror materialista cambio las figuras espectrales por Monstruos físicos y con ello una nueva estirpe de criaturas apareció en el plano de terror. Desde los embrujos coloniales fueron "perfeccionando se hasta volverse un icono de la cultura pop, los zombies tienen un desarrollo muy específico.
Mirando bambalinas podemos encontrar en Herbert West reanimador un personaje insistente y organizado que a pesar del fracaso continúa sus experimentos usando un ciencia metódica, que deja de manifiesto que el mismo Lovecraft tenía un pensamiento científico y crítico. El relato es un cadáver exquisito donde aparecen las características primarias del zombie moderno. Usado, tal vez, por Romero para si gran obra de 1968. Muertos resucitados caníbales, que se reúnen para vengarse de los vivos.
Por otro lado ¿Herbert West el reanimador es un instructivo sobre la escritura y los fracasos de la misma?
Sin creo que puede ser una alegoría sobre le oficio de la escritura y sus continúas dificultades en el mundo editorial. O acaso ¿es más fácil levantar muertos que publicar?
No hay comentarios.:
Publicar un comentario