2025/02/28

Asesinatos a la luz de la luna

Buenos recorridos cósmicos. 

Texarkansas es una localidad situada entre las ciudades de Texas y Arkansas, de ahí su nombre, que presenció en 1946 un evento que generaría la conmoción del pueblo y sus alrededores. 

Un asesino en serie se hizo presente. Durante la primavera de ese año. Matando a cinco personas. En esa remita época en un pueblo así significaba verdadero terror. Nunca lo atraparon. Los ataques se realizaron durante noches luminosas de la luna llena. 

Febrero fue el inicio de lo que conmocionó a toda la población de este pequeño pueblo norteamericano. El auténtico hombre del costal atacó a una pareja. Si bien no murieron dejaron la primera marca en la localidad. Ataques posteriores dejaron cadáveres. A pesar de la búsqueda y la participación de Rangers texanos. Nunca fue capturado. 

 En 1976 se realizó una película. "The Town that deaded sundown" basado en el asesino fantasma de texarkansas. Como es de esperarse, por la época, un film poco violento y mediano en cuanto a calidad. Sin embargo tiene un elemento que lo hace destacar...  Y es la estética de su asesino... 

... Inmediatamente reconocible como cierto viejo conocido. Si bien es cierto que por aproximación pudiéramos decir que Jason ha Sido plagiado esto no es así.  Ya que está película es anterior.

Posteriormente se realizó un remake, secuelas, metasecuela. Que continuaba la exploración de este mundo. 

Unido al mundo de los Slayer. El asesino fantasma y su película, que si bien estaba fuera de su tiempo, si fue muy cuidadosa con las formas y la estética de la época. Si irrumpir en ningún exceso. No consiguió repercutir más allá. De la localidad y de la temporalidad.  

Sin embargo, es una de esas rarezas perdidas en la oscuridad, la idea y el desarrollo de la misma merecen mención y respetan el canon establecido en la primera versión, sin hacer exageraciones, ni abusar de las referencias constantes. Recomendables ambas. Cómo cultura general del aficionado del terror.

Hasta próximos ciclos solares. 

                               1976              /             2014


No hay comentarios.: