George Romero. Padre del zombie actual. En 1968 dió la vuelta de tuerca que requería una figura triste y célebre del retornado o del zombie, el más pequeño e inútil de los no muertos, para convertirlo en protagonista, en albacea de su propia herencia.
Desde esas remota lejanía dónde Barbara era una chica temerosa e inútil hasta las proximidades, ahora convertida en una mujer empoderada. George Romero nos regala...
El diario de los muertos (2007) es una de sus últimas películas. Con una escena inicial impactante, la mejor que he visto en mucho tiempo, nos lleva a conocer a un grupo de compañeros universitarios que están haciendo una película, así explica las grabaciones que en todo momento se realizan. La búsqueda del camino a casa y el shock de la caída del sistema. Permiten adentrarnos en la trama. Sin escenas extremas y con una gran creación de la atmósfera genera esa sensación que creí perdida de la películas de zombies.
Con la naciente red y dispositivos móviles, de entonces, la película adquiere un todo más actual e interesante ya que las comunicaciones siguen funcionando a pesar de las catástrofe la mayor parte del tiempo. Una crítica constante y mordaz al llamado cuarto poder, la industria de las comunicaciones y la manipulación de la misma.
Con tópicos comunes pero bien manejados, con escenas reales y con una atmósfera asfixiante el diario de los muertos nos regala una buena película de zombies, sin aportar demasiado al género, con la salvedad de la mezcla de found footage.
Por otro lado deja algunos lazos que permiten relacionarlo con otras series como "The Walking dead" como la fiesta infantil, el camper y el Hombre lider de los oportunistas y su vestuario, muy parecido a cierto personaje de la serie, además de que tiene algunas similitudes en estructura y composición. El mismo Kirkman, creador de los cómics ha manifestado su aprecio y el hecho de basar su trabajo en los zombies de Romero.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario