2025/09/28

Gattaca

 

Guanina, adenina, timina, timina, Adenina, citosina, adenina. Secuencia del código Genético. 

Película de 1997, dirigida por Andrew Niccol.  Que fue poco valorada entonces, quizá por la dureza y claridad con la que presentaba una situación específica. La manipulación genética en la procreación. 
Durante esa época la ciencia ficción se reinventa a después del Boom de los ochentas. Pero como en la literatura, paso de ser una visión optimista del futuro a una más bien realista donde se describían los bemoles, los problemas que traían consigo el empleo del adelanto cientifico-tecnológico. H.G.Wells estaría orgullosos de eso. 

En GATTACA La manipulación genética sirvió para evidenciar la desigualdad existente en la actualidad de entonces y que persiste hoy en día.  A caso treinta años de su estreno sigue siendo particularmente incómoda para algunos espectadores. 

Siempre un avance técnico conllevará a desigualdad social ya que hay quienes pueden pagar y obtener esos beneficios y quienes no tiene tal oportunidad. Lo cual cuarta los sueños y objetivos de las personas menos afortunadas. 

Se dice que la ciencia sirve a la humanidad pero aventaja a los que tienes poder adquisitivo, llámese individuo o nación. Lo cierto es que los avances mueven a toda la sociedad. 

La ciencia ficción consiste en explorar los eventos que ocurren en la sociedad cuando hay un avance técnico científico, parafraseando a Asimov. El mismo que formuló las leyes de la robótica pero tampoco podemos dejar de pensar que ocurre con la sociedad que lee ciencia ficción. ¿Está mejor preparada para el futuro?

Hasta próximas ciclos genéticos.

No hay comentarios.: