El metagenero de CF ha dejado muchísimas obras dignas de mención pero a veces nos vamos a los grandes autores y a los enormes presupuestos y olvidamos piezas importantes. Cómo el Año de la peste de Cazals en 1979. (Una gran año, por cierto)
La obra...
Con la dirección de Felipe Cazals en 1979 aparece una adaptación a la obra de escritor Daniel DeFoe Diario del año de la peste, dónde se narran las experiencias de un hombre en 1665, cuando la gran peste (peste bubónica) aparece en Inglaterra.
DeFoe hace un relato verosímil en contexto y suceso y Cazals no se queda atrás. Ajustando la obra a un México actual (1979) dónde los malos manejos gubernamentales, la manipulación de la información y la avaricia marcan el rumbo de las decisiones.
Así la adaptación libre de la pelicula de Cazals es meritoria en varios aspectos.
Si bien, no cuenta con grandes efectos especiales, si con una atmósfera oprimente, y una estética muy ochentera. Una actualización fuera de tiempo al considerar los eventos recientes como las pandemias y las epidemias.
Podemos considerar la forma de censurarla fue dejar que se le vinieran encima los años y ocultarla bajo kilos de cintas y películas.
"Miremos con amor, que podría ser el último amanecer de nuestras vidas"
Hasta próximos ciclos de las pestes.