Antes de la red, antes de Alexa y aún antes de las revistas especializadas. Ocurría un mundo en 8 bits en el que la sobrevivencia era lo único.
Buenos recorridos cósmicos, antes de los juegos fáciles con muchas variantes había juegos de video que pasabas o morías en el intento. Así fue para mí "Castlevania The Simon's Quest" para Nes.
1698, siete años después de Castlevania l, y de que terminarán con Drácula, descubre que está maldito y que al morir resultará el amo de las tinieblas. Sin embargo la manera de quitar la maldición es encontrar los despojos del enemigo caído y quemarlos. Así Simón empieza la travesía. Atravesar cementerios, bosques, paramos y pueblos hasta llegar a las mansiones donde descansan los restos del mortal enemigo.
Un juego diferente a su antecesor. Más RPG, con algunos detalles que me cautivaron.
⌛ Reloj. Un contador de horas que hace variar los eventos, y la dureza de los enemigos. Además que por las noches cada pueblo es atacado por vampiros.
🗡️ Armas. Mejora de Armas sin ser obligatorio. Es decir, que se podía mejorar siempre que tuvieras el dinero. Aún así podías continuar la aventura pero con una dificultad mayor.
🔪 🔪 Armas secundarias. Cada arma tiene un efecto diferente y es necesaria en algún tramo en particular.
🗺️ Mapas. Si bien no tiene uno integrado si era necesario mapear cada pueblo y los caminos divergentes para poder encontrar los pueblos.
🏡 Pueblos. Varios pueblos de diferentes características unos más pobres que otros con ventas de artefactos y una iglesia (en la mayoría de ellos) que permitía curar heridas, pero solo de día. De noche está cerrada.
Una mezcla perfecta entre acción y RPG. Dónde las partes de Drácula son importantes para continuar el avance.