Mostrando las entradas con la etiqueta Zarate JoseLuis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Zarate JoseLuis. Mostrar todas las entradas

2025/08/01

Santo vs Great Old Ones

En los años 20's del siglo pasado las fantásticas narraciones de H.P.Lovecraft y su circulo representó un semillero para un nuevo subgénero en la literatura el horror cósmico. Partiendo de la ciencia y endosando el terror propio de descubrir que la humanidad no es el pináculo de la evolución y que ni siquiera está cerca de ser un organismo dominante. 

La literatura mexicana tiene su propia versión de ello, sin embargo, no se aleja de la primicia de los mitos creados por HPL. Han existido un gran número de narradores que han entrado a este submundo de fantasía científica y terror. 

Buenos recorridos cósmicos. Hoy presento La literatura mexicana y los mitos cthulhianos. 

Cómo efigies de la cultura mexicana tenemos nuestro propio panteón, con héroes propios de nuestras tierras. LOS LUCHADORES. Deportistas, atletas y defensores de la humanidad. El ejemplo más conocido, sin duda el del Santo, el enmascarado de plata. 

El santo

Idolo de la lucha libre que debuta en los años cuarenta y que alcanza el estrellato y se convierte en una figura de la lucha libre y del cine en 1958. A partir de ese momento el santo se convierte en un icono del cine de México en el mundo. 

Así se ve inmiscuido en la lucha contra criaturas de la oscuridad. Desde científicos locos hasta las memorables momias de Guanajuato. 

Parte de la "Leyenda del Santo" recuerda a la propuesta por Lee Falk, para su "Fantasma que camina" dónde el manto es heredable de padre a hijo que siempre que se necesite habrá un Santo que cuide a las personas de las fuerzas del mal. Y que fuerzas más malignas y terribles que la del horror cósmico. Así que es momento de presentar a Xanto el enmascarado plateado. 

Desde los confines de la arena de Luca libre aparece el anima del legendario luchador portador de la fuerza para disipar la luz de las tinieblas y salvar el día. El Xanto. 

Con patadas voladoras, huracarranas y quebradora el Xanto poseerá a un joven fanático de la lucha libre, Arturo Villalobos,  y luchará una de sus más cruentas batallas. Contra los vestigios de una deidad más longeva que el tiempo llamada solamente el visitante. Hormigas ignifugas y arañas hambrientas. 

El Xanto, que por alguna magia administrativa y de derechos no puede ser llamado El Santo ©, se enfrentará a lo que parece ser el fin del mundo como lo conocemos. 

Cabe mencionar que el mexicano promedio se enfrenta a cataclismos de esta índole unas cuatro o cinco veces por año. Así que a veces no es que ignoramos el impacto de las cosas, solo que hay que hacer otras cosas antes del fin del mundo. 

Por otro lado José Luis Zarate, escritor poblano perteneciente al grupo de escritores de los mitos mexicanos, nos ofrece una contextualización de los mitos a tierras aztecas. Dónde aparece el desconocido texto de Martin Díaz. "La vera Historia de los Bolcanes de la Nueva España" y a lo que seguirán otros textos como "El mito del espejo Negro" de Héctor Chavarría. 

Xanto: Novelucha libre. Es una novela mexicana, con típicos mexicanos en un mundo donde la realidad está fraccionada y los antiguos dioses están por volver. Más antiguos incluso que las deidades mexicas. Mientras en el ring aún gritan... 

"Xanto, Xanto, Xanto...."

Hasta próximos ciclos solares. 

"Atrás, estás momias son indestructibles." 


Un saludo a mi querido Hermano Martín. Que sigue en la Lucha.