2025/04/26

Día Alien: LV 426 Acheron

Buenos recorridos cósmicos. 

Un día más cosas brincaron de la pantalla a la vida real y se comenzó a considerar como hechos y no solo como parte de la ficción. 

Un día la luna LV 426 recibió el nombre de Acheron, rio que conduce las almas de los muertos al Hades, en la mitología griega. Todo empezó en 1979. Dice la leyenda que una nave aterrizará en esa luna desencadenando el horror sobre la humanidad en el espacio. 

Alien: el primer contacto 

La tripulación de la Nostromo. Es despertada del sueño espacial para investigar una extraña señal salida de un planetoide/luna/asteroide denominado como el  LV-426 y posteriormente como Acheron, que resulta ser una alerta de peligro. Lo cual llevará al primer contacto con tan mortífera especie. Sin embargo, la humanidad ya había tenido no solo conocimiento sino relación con este ser. La compañía Weyland lo sabía. 
Una nueva criatura que podría ser peligrosa en el desconocimiento, sin embargo, la compañía para entonces ya tendrá conocimiento sobre una criatura que puede marcar el destino de los conflictos. 

Protagonista 

Como toda historia tiene protagonistas. Aquí el principal es un antagonista que sin decir palabras devora todo a su paso y con su hermano Depredador ha formado una mitología propia con características muy específicas. La corporación, los humanos sintéticos y la obsesión de controlar la fuerza incontrolable del cosmos. Hacen del xenomorfo-Alien, uno de los iconos del cine de ciencia ficción y terror de los ochentas. Además de darnos una de las primeras mujeres protagónicas, mata-monstruos de la historia. 
Un antagonista que veremos perder cada vez. 
A lo largo de sus 45 años. Hemos visto militares, niños, gatos, técnicos y una pléyade de personajes desfilar por la franquicia, pero la Cos tante se mantiene en el querido xenomorfo-Alien. Que es sacado de una hábitat para ser estudiado. ¿Es el verdadero Monstruo? O acaso ¿el antagonista real es la compañía y sus humanos sintéticos?


La ciencia en el mundo Alien

El octavo pasajero es un film de ciencia ficción/horror que conserva los mejores elementos de ambos mundos. 
Por un lado la cultura especial. Si bien no está poblada de extraterrestres, como la cantina de Mos Eisley, en Tatooine, si se sabe de la existencia de otras especies. Razón por la cual el encuentro con la nave de los ingenieros no es sorprendente en si mismo pero si en consecuencia. Por tanto el mensaje captado y su traducción adquieren mayor importancia ya que las diferencias en el lenguaje espacial, en este momento, es un problema pero no una imposibilidad. 

Por otro lado la determinación de la especie. Se ha mantenido entre dos posibilidades. Alien y el nombre cientifico
Si el contacto con la humanidad fue anterior el nombre de Linguafoeda acheronsis no es del todo valida, ya que el xenomorfo no es originario de ahí. 


chrysopidae. Ciclo de vida.
Sobre la sobrevivencia de su especie, los apuntes y observaciones explican y conducen a la habilidad de mezclar el ADN con el del hospedero para aumentar las probabilidades de sobrevivencia haciendo que cada vez que el ser se relaciona a una criatura sea potencialmente más mortífero. 
El Alien y la "sutil" forma en su ciclo de vida es claramente una alusión a la vida de insectos parasitoides los cuales introducen larvas vivas en sus víctimas y una vez que estás están listas salen del organismo. Para continuar con su vida de modo libre.  La naturaleza es más sorprendente que la ficción. 

Horror cósmico

¿Puede ser catalogado Alien: el octavo pasajero y subsecuentes como horror cósmico?

Me animo a responder que si. Una fuerza natural de origen cósmico que demuestra que la humanidad no está al mando de nada que nos sea de ella misma y que somos depredador por otras especies. 
Parte del horror cósmico es el asombro que situa al humano a ser parte en minúscula proporción del universo. 


Para terminar ... 

Alien, una criatura tremenda que se adueñó de la pantallas en el lejano mayo del 79. Y continúa apareciendo en los medios. "En el espacio nadie te oira gritar"

Una franquicia que ha sobrevivido haciendo cambios y modificaciones. Películas, videojuegos, cómics, juegos de mesa y parodias son algunas de las señales que nos llegan desde ese futuro remoto.

Hoy se celebra la llegada, el contacto con la humanidad del futuro, de una criatura envuelta en un halo de misterio y destrucción, es incapaz de ser comprendida. Con raíces estéticas en un insecto pero innovando sin alejarse de la ciencia biológica. 

Feliz día de Alien LV426. 

Envío un mensaje desde la Nostromo para Armando. Saludos mi querido amigo (con voz del presentador de los créditos de la versión en español) 















Para más de Alien: 



Fuentes 

https://hablemosdeinsectos.com/crisopa-o-chrysopidae/

2025/04/23

A propósito del día del libro: Por un callejón


Desde algún callejón oscuro, una puerta iluminada, a penas, por la mugrienta luz interior que se pierde entre el polvo del tiempo y los despojos de los suspiros perdidos.

Al entrar pude ver una reluciente galería bajo las luces ámbar y el olor a incienso que salía de unos hilitos de vapor provenientes de las varitas que vende alguna niña en algún pasaje del metro. 

La librería tiene en la entrada un letrero de neon en huelga que en tiempos mejores brillaba invitando a acceder a la tienda.  Y una campaña sin badajo, como si al carácter de él pudiera atrapar al visitante y condenarlo a recorrer sus pasillos por siempre, observa el ir y venir de los extraños que se animan a incursionar en tan temible sitio.  

Adentro. Un pasillo angosto y polvoso. Con libreros de piso a techo amenazando caer sobre el incauto y cubrirlo con tapas de tela roídas y muertas, letras secas y desconchadas a la vez que puedes ser transporte también tumba. 

Las puertas se abren como agujeros de ratones que escapan de la Luz a las profundidades de la tierra desde una sucia vecindad en el centro de la ciudad. Para dar paso a otra galería tallada en las entrañas del mundo que, curiosamente, parecen lomos de libros antiguos que como dientes amarillos, marrones y castaños que esperan te descuides para darte senda, sórdida dentellada.  Incluso los dientes aturquesados, dorados, broncilineos son envueltos y oscurecidos por la placa dental bacteriana del tiempo. 

Con gran habilidad camaleónica a veces, este monstruoso ser puede parecer otras cosas.  Pero siempre presenta dientes dispuestos a masticar tu conciencia y a regurgitar algo más. Dientes largos, cortos a veces cubiertos de saliva y baba que da una apariencia de nuevos y brillosos pero siempre dientes. 

Cuando muerden nada se puede hacer. Solo dejarse seducir al dolor, que a veces termina con un dejo de placer mientras la maquinaria de la mente asimila el daño. Nadie queda incólume. Nadie se salva. Nadie queda a salvó de la visita a uno de estos lugares. 

El callejón cambia de lugar, cada vez aparece en lugares diferentes, nunca es el mismo o a veces si. Colo los libros que brincan de un lugar a otro, así este lugar. 

El día del libro internacional 2025. Ni todos el amor, ni todo el dinero, pero si todas las letras.

 A propósito del día del libro 2024


2025/04/20

20 de abril. Día de las amistades perdidas

 

20 de abril del 90...  En la cabaña del Turmo... 

O de cualquier año, o en cualquier lugar. 20 de abril fecha simbólica que con la canción homónima de los celtas cortos recuerdo aquellos que ya no están y los que están que han cambiado... 

Los amigos no siempre son para toda la vida.  El tiempo nos hace cambiar y tiempos diferentes requieren amigos diferentes. Este es un post dedicado a todos esos amigos de desaparecieron de mi vida. 

Es común que nuestras fotografías estén llenas de gente que creímos estaría con nosotros. Gente que compartió momentos y aventuras. Perdonas que creímos que serían eternos. 

Sin embargo la gente deja de estás con nosotros Pero a pesar de eso sigue compartiendo bytes de recuerdos en nuestra vida.  

Levanto mi copa a salud de la memoria, de todos aquellos que dejaron un mensaje sin contestar y que se fueron perdiendo en el traslado de agendas telefónicas. De todos aquellos en los que aparezco en sus fotografías y que me recuerdan de vez en cuando, de aquellos a los que deje de escribir por no tener nada que decir y a los que no me escribieron por idénticas razones. 

Mi recuerdo y pensamientos en la cabaña de Turno, en la presa del llano, con tía Consuelo, en la casa de IMEX, en Salesiano. En Naucalpan de Juárez y sus combis parque. Porque ya no queda casi nadie y los que hay ... Han cambiado. 

Y aún así recuerdo con afecto a los amigos que aún siguen conmigo. Mis buenos amigos. Los de siempre, los que no abandonan y los que a pesar de dejar de hablar por años cuando nos encontramos parece que no ha pasado ni un día desde la última vez. 


Bestia de Bodmin Moor

 


Buenos recorridos cósmicos. La existencia de seres, criaturas o animales mitológicos es un hecho común en casi todas las culturas, se basa en los miedos y en las ideas específicas de cada parte del mundo.  Pero ¿Que es lo que hace que una de estos seres se convierta en un criptido? Bueno, pues casi inevitablemente la idea de criptido está asociada inmediatamente con el término improbable o a veces hasta imposible. Por lo tanto es imposible que exista un dinosaurio en la actualidad así que s ok encuentro una descripción que remotamente parece dinosaurio inmediatamente entra en al nivel criptido. 

Este es el caso de la bestia de Bodmin Moor. 

En 1993, en los para la ingleses se reporto el ataque a un paseante, perpetrado lo que, en la descripción de la víctima, era un enorme felino. Lo cierto es que ya desde antes se había registrado la presencia de dichos animales. Sin embargo lo más curioso es que diversas fuentes biogeográficas no tiene registrados felinos en la isla británica. Tras dicha aparición se encontró un cráneo perteneciente a un leopardo pero que no había muerto en suelo británico

Debido en gran medida a las condiciones geológicas, biológicas y climatológicas de los paramos no existe ninguna especie de felinos autóctona. Sin embargo no sería raro que alguna especie introducida este haciendo de las suyas. Lo cual sería muy complicado ecológicamente hablando. Ya que al ser territoriales y existir un gran grupo de organismos de fácil acceso (alimentos fácil como ovejas, conejos, etcétera) seguramente ya se habría descubierto la aparición de un felino de gran tamaño. 

Los gatos fantasmas, como se les conoce han aparecido en un sin fin de relatos. Algunos de los cuales coinciden la apariciones de pumas o gatos monteses a lo largo de la historia. La bestia de Exmoor, la bestia de Buchan o el gran gato de Cotswolds son algunos de los símiles que existen. En algunos casos los reportes suplente que de no ser un gran felino conocido podría ser una especie nueva o un híbrido. Generado a partir de alguna mascota exótica suelta o de algún animal escapado de circos. 

Es poco probable que está criatura exista de manera natural en esa región , sin embargo no es imposible que por alguna acción humana un gran felino estuviera. Pero es bello suponer que está ahí. 

Hasta próximos ciclos solares 

2025/04/14

Kingdom Come.

La decadencia del comic de superhéroes ha iniciado. La sobreproducción y la reducción de calidad en las historias, ha generado lo inevitable. El genero de superhéroes está cayendo. 

Saturación y falta de buenas ideas consiguió que las películas empezarán a cansar a los espectadores y que los superhéroes que fueron un público de nicho regresen a él. 

Es una premonición acaso de lo contemplado en la llegada del reino.?  En 1996, un elseworld impacto a todos. Antes de civil war, que los increíbles y antes de injustice, Waid y Ross nos sorprendieron con Kingdom come. 

Una historia que ha envejecido dignamente y que aún tiene elementos que podemos reconocer en los noventas y que marcaron el precedente de las historias "adultas" con problemas éticos reales. 

La destrucción de Kansas y los métodos extremos de los nuevos "héroes" son la causa de que Superman se retire a cuidar ganado en Tatooin. Perdida la insignia muchos otros metahumanos se retiran y dan paso a las nuevas generaciones. Jóvenes impulsivos a los que no les importa quien esté en medio de la linea de fuego poniendo en riesgo muchas vidas humanas. 

Así el hombre de acero sale del retiro para guiar a los antiguos guardianes y las nuevas huestes en lo que podría ser su última batalla. Sin embargo el grupo de humanos busca sacar un beneficio de esta contienda mientras Norman McCay, un sacerdote que ha perdido la fé se ve envuelto en los acontecimientos y observa todo tras bambalinas guiado por el Espectro, recibiendo los contextos precisos. Por otro lado, las citas bíblicas del apocalipsis de san Juan direccionan para generar una auténtica batalla epica que a pesar de no ser fan de esta casa editorial es disfrutable. 

Si bien existe la regla, no escrita en los cómics, sobre el status quo, el desarrollo permite que conozcamos algunas de las ideas de nuevos personajes de entonces y que posteriormente fueron retomados como Magog, el casi antagonista de la serie. 

La ética y moralidad son un factor determinante en KC. Y cada personaje toma los valores esperados y bien definidos que si bien no sorprenden a nadie si aportan a la narrativa. 

Con vastedad visual y una narrativa clara y directa, da la impresión de que todos los personajes son conocidos por el lector. Limpio y concreta la historia se desenvuelve en un terreno conocido.  Y da muchos huesos que roer. Personajes con estéticas interesantes solo para ocupar dos cuadros generan esa apertura para conocer la sede este mundo. (Vannon y después Coxar de Trocanter. Personajes tomados para mí narrativa de Chaos)

Hacia el final podemos observar un punto darwiniano. Sobre la selección natural y la sobrevivencia de los más aptos. Que permitirá que nuevos personajes se vayan integrando al panteón personajes de DC. 

Al reencontrarme con Kingdom Come, sin duda, fui transportado a aquellos años donde los cómics de superhéroes eran necesarios para afrontar los cambios hacia la vida adulta. 

Es acaso Kingdom Come el  preámbulo al regreso de los Héroes y el inicio de una nueva era. Eso solo el tiempo lo dirá. 

Una nueva explosión de superhéroes se aproxima. Tal vez. 


2025/04/09

Friday 13th revive.

Saludos y buenos recorridos cósmicos. 

Hay historias que nunca deben dejar de contarse. Que den existir en el colectivo humano.

Una de esas es la historia de Jason Voorhees. Un pequeño niño que muere en Cristal Lake. Y cuya madre acude a vengar su muerte. Hablo de Friday 13th

Lamentablemente como fueron pasando las entregas la saga fue perdiendo calidad, novedad y prestigio. Sin embargo existe el trabajo de algunas personas que se encargan de realizar versiones sin la necesidad de llenar salas o de recuperar inversiones. Que muestra algo más que gusto e interés por una historia o sus componentes, muestra amor por lo que haces. Gracias a este tipo de personas tenemos "Never hike alone" un increíble mediometraje con poco más de 50 minutos de duración sobre la leyenda en que se ha convertido el asesino de Cristal Lake. A cargo del director, actor y Jason: Vincent DeSanti. Que refresca la franquicia respetando las tres primeras películas (que en lo personal son las que valen), usando lugares comunes para los aficionados a las pelis y llena de detalles y referencias a otra producciones. Con escenarios y "sorpresas" que si bien ya están vistas son aceptadas de buen agrado. 

La tecnología y el sentido común hace aparición en una de las mejores versiones de "al azote de los bosques" viernes trece continúa con una saga inteligente,  y que rescata los elementos más significativos de la obra de Cunningham y Miller. 

Por si no fuera poco existe también Never hike at Snow (2020) y un never hike alone 2. (2024) Que complementan la nueva trilogía. Interesante y que aporta profundidad al mito de Jason. Las tres son, en mi opinión un buen ejercicio y permiten preguntarnos, ¿Acaso se necesita millones de pesos y actores renombrados para hacer algo de calidad?

Yo creo que no. 

Saludos y hasta próximos ciclos solares. 

Tambié puedes visitar: Más sobre la saga Friday 13th

2025/04/05

G.i.Joe

En los albores del tiempo, en un pequeño quiosco de revistas en una esquina, un grupo elite militares se jugaban la vida contra el grupo terrorista denominado Cobra lidereados por el comandante cuyo rostro siempre está cubierto con una placa o por una sabana. 


Los comandos heroicos fueron de las primeras viñetas que me acompañaron. Por la década de los 80's, mientras otros leían pájaro loco, Gasparín o Tom y Jerry, yo leía las aventuras bélicas del ejército estadounidense. Que llegaban a un pueblo donde todo parecía normal y adorable pero era la fachada para la base de los terroristas de cobra. Parecía ser solo una lectura insulsa sin embargo con los años hizo crecer en mi dos cosas: un gusto por las historietas (guión y arte) y por las tramas complicadas. Así como complicado era hacerme de el ejemplar que salía cada quince días en el kiosko de camino a casa.

Poco después aparecieron las figuras de acción. Casi al mismo tiempo llegaron los Joes. Pocos personajes inicialmente y después una explosión de ellos. 

Los cuales fueron protagonistas de las múltiples aventuras, tambié que tuve una base, un gran juguete, que sirvió hasta que se acabó. Y la envidia de los amigos de la calle. 

Snake eyes, Ripcord, Recondor, Scarlett, Torch, Mutt, Kwink el esquimal, Stalker, Spirit Ironía Knife, Destro, Rock & Roll y muchos otros. 

Ataques y contrataques, intriga militar y política, atentados a países ficticios tercermundistas en guerra. Toda una variedad de escenarios completaban las aventuras. Disparos, explosiones y venganzas. Secretos. Y una gran trama. 
Horas leyendo las aventuras de los comandos heroicos. Con portadas fantásticas. Y personajes que llegaron a se parte de los héroes convocados. Personajes que llegaron a ser casi de mi familia. Uno más de los participantes de mis primeras letras.

Icono de los ochentas, la franquicia ha sido en varios momentos explotada. Desde que los vaqueros fueron sustituidos por los astronautas y a estos les siguieron los soldados como inspiración por los conflictos bélicos. Fue en este rubro cuando los Joes aparecen en escena. 

Miembros de elite que poblaron mi librero y una pequeña mochila de rejas desde mi infancia. Ahora forma parte de el selecto grupo de recuerdos. 

Hasta próximos ciclos solares.

2025/04/01

Viejo oeste. Estepicursor en acción.

Silbido ... Arena, sol, dos pistoleros armados al amanecer...  Y el mudo testigo moviéndose desde un extremo de la pantalla hasta el otro ... 


Hola, buenos recorridos cosmicos. Hoy hablando sobre la estepicursor conocida en inglés como Tumbleweed. Infaltante en cualquier película de vaqueros que se precie de serlo. Pues antes de 1880 no se tiene registro de la observación de este organismo. 

Está es una verdadera curiosidad biológica. Por un lado no son nativas americanas, son plantas que crecen en las estepas del sur de Rusia. Si bien a veces se ha considerada como icono de la libertad salvaje de aquellos paramos, esto puede ser impreciso, sin embargo no del todo por una particularidad reproductiva. 

Llamada cardo ruso, matojo rodante o planta podadora entre algunos otros nombres es una estrategia de sobrevivencia y reproducción en plantas de varias familias de plantas ruderales, las cuales son originarias de Eurasia. Particularmente plantas del géneros Kali. Plantas que una vez maduras y fecundadas secan el tallo y se desprenden, de esta manera llevadas por el aire y las corrientes de viento dispersan las semillas con el mismo movimiento. 

Es curioso que uno de los iconos del cine norteamericano sea migrante. Cómo muchas de las cosas que forjaron ese país. Lo raro es que muestre tanta intolerancia ante la migración. 


Las ruderales. Son plantas que se desarrollan rápidamente en medios pobres o desfavorables, estacionales. Que están relacionadas a la perturbación ambiental generada por el humano. 

Tumbleweed Dir. Juran 1953. 

Hasta que próximos ciclos eólicos. Nos traigan de vuelta.