La decadencia del comic de superhéroes ha iniciado. La sobreproducción y la reducción de calidad en las historias, ha generado lo inevitable. El genero de superhéroes está cayendo.
Saturación y falta de buenas ideas consiguió que las películas empezarán a cansar a los espectadores y que los superhéroes que fueron un público de nicho regresen a él.
Es una premonición acaso de lo contemplado en la llegada del reino.? En 1996, un elseworld impacto a todos. Antes de civil war, que los increíbles y antes de injustice, Waid y Ross nos sorprendieron con Kingdom come.
Una historia que ha envejecido dignamente y que aún tiene elementos que podemos reconocer en los noventas y que marcaron el precedente de las historias "adultas" con problemas éticos reales.
La destrucción de Kansas y los métodos extremos de los nuevos "héroes" son la causa de que Superman se retire a cuidar ganado en Tatooin. Perdida la insignia muchos otros metahumanos se retiran y dan paso a las nuevas generaciones. Jóvenes impulsivos a los que no les importa quien esté en medio de la linea de fuego poniendo en riesgo muchas vidas humanas.
Así el hombre de acero sale del retiro para guiar a los antiguos guardianes y las nuevas huestes en lo que podría ser su última batalla. Sin embargo el grupo de humanos busca sacar un beneficio de esta contienda mientras Norman McCay, un sacerdote que ha perdido la fé se ve envuelto en los acontecimientos y observa todo tras bambalinas guiado por el Espectro, recibiendo los contextos precisos. Por otro lado, las citas bíblicas del apocalipsis de san Juan direccionan para generar una auténtica batalla epica que a pesar de no ser fan de esta casa editorial es disfrutable.
Si bien existe la regla, no escrita en los cómics, sobre el status quo, el desarrollo permite que conozcamos algunas de las ideas de nuevos personajes de entonces y que posteriormente fueron retomados como Magog, el casi antagonista de la serie.
La ética y moralidad son un factor determinante en KC. Y cada personaje toma los valores esperados y bien definidos que si bien no sorprenden a nadie si aportan a la narrativa.
Con vastedad visual y una narrativa clara y directa, da la impresión de que todos los personajes son conocidos por el lector. Limpio y concreta la historia se desenvuelve en un terreno conocido. Y da muchos huesos que roer. Personajes con estéticas interesantes solo para ocupar dos cuadros generan esa apertura para conocer la sede este mundo. (Vannon y después Coxar de Trocanter. Personajes tomados para mí narrativa de Chaos)
Hacia el final podemos observar un punto darwiniano. Sobre la selección natural y la sobrevivencia de los más aptos. Que permitirá que nuevos personajes se vayan integrando al panteón personajes de DC.
Al reencontrarme con Kingdom Come, sin duda, fui transportado a aquellos años donde los cómics de superhéroes eran necesarios para afrontar los cambios hacia la vida adulta.
Es acaso Kingdom Come el preámbulo al regreso de los Héroes y el inicio de una nueva era. Eso solo el tiempo lo dirá.
Una nueva explosión de superhéroes se aproxima. Tal vez.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario