Frankenstein. Figura clásica que se ha redimido, desde que fue considerado como un monstruo hasta ser la víctima.
Hoy la mejor versión de Frankenstein es sin duda la original. Obra de Mary Shelley que en 1816, el año sin verano, introdujo a la ciencia ficción y terror y que abrió los ojos a ambos géneros que por años fueron minimizados.
Tras la aparición de Frankenstein de Universal, se colocó como un monstruo horrendo y peligroso que a pesar de su lentitud era letal. Aunque nunca pudo contra nuestro Enmascarado de plata el Santo. En 1994 apareció Frankenstein's Mary Shelley. Cómo consecuencia del exito de Drácula de Bram Stoker dos años antes. La cual constaba de una adaptación integra, o al menos muy aproximada de la obra original, con un genial Robert de Niro, como el monstruo y un, no menos genial Kenneth Branagh. Simplemente espectacular, educada y completa. Rescatando y redimiendo a la creación y poniéndola en lo más alto de la tragedia.
Si bien cada artista interpreta una obra y cada vez que se adapta algo obedece a un sin fin de intereses e intenciones. La última obra del mexicanisimo Guillermo del Toro no ha sido de mi agrado.
Argumento
Un argumento gastado sobre el monstruo enamorado y la correspondencia de Elizabeth que termina convirtiendo una historia de humanidad en una historia romántica, como si solo existiera esa emoción. Pierde, en mi opinión, la importancia de la humanización del monstruo y minimiza otras emociones como la aceptación, la pertenencia. Un Isaac, que no dudo de sus habilidades y talento pero el personaje es reducido a un joven demente, quizá resultado de su paso por Moon Knigth, dónde no hay consistencia y se vuelve errático. Casi como el las primeras versiones de la obra de Shelley. Y quizá, la eliminación de, lo que siento, la etapa más importante de la construccion del monstruo, el aprendizaje con la familia de los campesinos.
Monstruo.
Un diseño abominable, ya que no es un monstruo, es un modelo con simetría perfecta y que solo tiene un par de costuras en la cara que no explican nada, ningún corte fisiológico tendría que pasar por esos lugares. La creación de un hombre tan poderoso que se reconstruye ante la explosión de dinamita me deja en uno de dos situaciones:
A) el hombre es tan poderoso como para crear algo más poderoso que el, también conocida como la paradoja de dios.
B) Victor fue tan hábil como para crear al primer mutante con factor curativo, y de ser ese caso es posible que sea al padre de Apocalipsis.
Por otro lado es un personaje que no hace mal. Es puro y no hay un trayecto entre la inocencia y la maldad de la cual es capaz.
Casting
Si algo que hace Disney muy bien, es arruinar lo que toca con su políticamente correcto y sus inclusiones forzadas, creo que está película le sigue de cerca.
Oscar Isaac, Mía Goth, Jacob Elordi... No me resultan en una química explosiva, ni siquiera interesante y la aparición de Cristhop Waltz me parece anecdótica.
Soy un fanático de la obra original. Por lo tanto es poco probable que me guste algo que se aleje tanto de la obra original. Entiendo la necesidad de nuevas historias y soy consiente que el beneficio de la película es que acercara a nuevos lectores a la obra original. Pero en opinión personal creo que es un película sobrevalorada.
Esto es solo mi opinión. Por supuesto no soy critico de arte, soy de inteligencia promedio, no pretendo ser profundo ni especialista y no soy tan culto como algunas otras personas. Por lo tanto, puedo estar equivocado y me gustaría que de encontrar alguna falla me lo comunicaran.
Por cierto saludos al hombre de los ciclos lunares y a mi amigo Neville que si cuentan con las habilidades mencionadas.
En conclusion considero a Frankenstein de Guillermo del Toro una película que se adapta al consumo actual con un argumento ya visto, común en las producciones del jalisciense, sin nada nuevo, con actuaciones medianas producto de un guión con personajes errantes y de construcción pobre incluso infantiles. Una película que no condensa sino que simplifica una gran historia sobre la humanidad y la responsabilidad.
Una película sobrevalorada.
Todo esto, repito desde mi punto de vista.
Hasta próximo ciclos clásicos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario