Arañas, marionetas, secretos, soledad pensamientos y culpas, estos son los elementos de "Possum" película británica de 2017 que se pasea por la extrañeza y lo estética de la post guerra.
Una película cuya principal virtud es la confusión. Que acompaña al protagonista y al espectador donde a cada paso entramos y salimos en lo que parece ser real y lo que es producto de algún mal mental. Con imágenes potentes y que incomodan y perturban sin una razón clara (al menos a mi) sutil en su totalidad, muy real y muy actual pero envuelta en un matiz de fantasía oscura y terror.
Las experiencias de Phillip mezcladas con irrealidades (no podrían ser otra cosa), percepciones alteradas y un ritmo curioso. Dónde todo está pasando pero a la vez nada. O esa es la impresión que deja.
En medio de la desaparición de un joven "Possum" nos situa en un suburbio británico donde el misterioso protagonista duda sobre su propia realidad, sus habilidades y vida. Su marioneta de reusa a dejarlo libre, sus alucinaciones cambian de forma pero siempre en el mismo contorno. Y dónde el perpetrador del secuestre puede ser cualquiera.
Por otro lado la presencia de la tanatosis. Este es una adaptación fisiológica que presentan algunos organismos animales que simulan la muerte para evitar el peligro. Esto ocurre cuando bajan sus procesos vitales y reducen el movimiento por tiempos más o menos variables. Y después, cuando el peligro a pasado vuelven a la actividad y huyen. Las zarigueyas (Possum, en ingles) no son las únicas que tiene estás habilidades, también conejos, aves, peces, ranas y arañas.
Gracias a los lectores que llegaron hasta acá y Hasta próximos ciclos solares.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario