2025/07/08

Condorito.

Había una ves en Pelotillehue, un personaje que navega entre el cinismo y la genialidad, entre el humor, la ironía y el sarcasmo. Pero siempre honesto, claro e hispanoamericano. Ciudadano de una comunidad interesante. Dónde el "vino y se fue" o el periódico que se vende es "El Hocicón",  mientras que en Disney figuraban Pancho pistolas, Pepe carioca y Donald The duck. El país latinoamericano presenta a un cóndor de los andes. 

Señoras y señores les presento a Condorito. Desde la hermana república de Chile. Tierra de los Faros. Un personaje creado por René Ríos Boettiger "Pepo" el 6 de agosto en 1946. 


Humor blanco, para pensar algunas veces, con personajes y estereotipos culturales y de moda. 
Una chica guapa, su sobrina, sus padres. Los amigos y los competidores. Conocimos las interacciones de cabeza de huevo, tomate, garganta de lata, Pepe Cortizona, y de un montón de pobladores de tan pintoresco poblado ilustrado en páginas blanco/naranja. 

A veces árabe, militar, borracho, maestro, científico, cartero, Condorito nos cuenta las más variopinta narración de humor, chistes e ironías acompañados con el remate "Plop" o " Exijo una explicación" a veces en varios cuadros o en uno solo. Con un humor vibrante muy latinoamericano. 

Parte de mis primeras lecturas. Condorito ha formado parte de mi acervo cultural y estético. Los carteles de fondo, el sonámbulo y por supuesto el cocodrilo entrando por la ventana. 

Condorito. Basado en Vultur gryphus. Ave insignia de los Andes. Habita en las grandes altitudes principalmente carroñera, pacífica y de vuelo majestuoso.  Pues tiene un tipo de alas conocidas como elevadoras que permiten mantener el vuelo por mucho tiempo sin invertir mucha energía. Símbolo de fuerza poder y libertad. 

Presenta estructuras sociales jerárquicas y prefieren lugares montañosos y altos (3000-5000 msnmm) y con acantilados, lo que permite anidar si. Peligro Ave de gran tamaño En estatus de caso amenazada tiene poblaciones vulnerables debido a la perdida de habitats. Aves de gran longevidad, no suelen cazar. Por tanto evolutivamente no poseen capacidades especializadas para dichas actividad aunque no es raro verles cazar pequeños roedores. 

Está presente en las banderas o escudos de los países andinos como en la de Chile, Bolivia,Ecuador y Colombia. Incluso aparece en el escudo de la máxima casa de estudios en México. 

Para saber más de aves. AQUI 

Condorito de Pepo. Ha Sido uno de esos materiales, culturales que han dejado huella en la comicidad escrita americana. 

Quienes son los que platican? 

Fuentes https://share.google/Bi7h1TTDpQhZYkVt0


No hay comentarios.: