Ulysse Meròu periodista y aventurero francés que viaja hasta la lejana Betelguese al planeta Soror. Solo para situar al humano en un hito evolutivo.
Al llegar al lejano planeta descubre que está habitado por simios y que los humanos son solo una especie con enormes desventajas en la naturaleza.
Historia que da lugar al la magnífica película homónima de 1968 dirigida por Franklin Schaffner, que en mi opinión supera, aunque por muy poco la versión literaria.
Trata del impacto de un humano "civilizado" reducido a un animal, de pruebas y de zoológico. Haciendo u a alusión al trato y estudios que el humano realiza con otras especies supuestamente inferiores.
Con un giro de tuerca inteligente y muy científico, lógico es capaz de complicar el pensamiento crítico del lector. Y permite pensar si es realmente el planeta de los simios donde vivimos o una lejana fantasía.
En parte me recuerda a los libros de Desmond Morris. El mono desnudo y el zoo humano, los cuales tratan sobre la conducta y la evolución de la misma en un individuo y sociedad guiada por los instintos. Dónde el comportamiento humano puede ser reducido a instintos y elementos basicos. A esta parte de la ciencia del comportamiento se le no conoce como etología. Ésta refuerza la idea de que el humano es un animal super especializado pero que las conductas son observables, medibles y predecibles con un margen pequeño de error si se es bien observador.
Al mismo tiempo en la obra de Boulle explora la posibilidad remota en la vida de la humanidad futura sin menos preciar ninguna y dando una posibilidad con tanta claridad que puede ser impactante para el lector.
La película usando elementos más gráficos y americanos da un violento giro que en la novela es predecible por momentos pero que termina siendo mortal en la continuación del mismo.
Si bien la versión fílmica tiene elementos impresionantes y memorables, la versión literaria tiene elementos mucho más cuidados y que abordan la ciencia ficción desde una perspectiva mucho más creíble.
Así el planeta de los simios es dos planetas uno lejos en tiempo y otro lejos en espacio.
El final del largometraje ya sido comentado y usado en muchísimas referencias. Por tanto es poco probable que no lo conozcan
"Quitenme las manos de encima changos mugroso"
No hay comentarios.:
Publicar un comentario