Es en 1999 cuando se publicada la novela de Battle Royale. Una novela que causo revuelo. Situada en un futuro histórico. Cada años se realiza aún sorteo y son elegidos al azar 50 grupos del sistema escolar para participar en un "juego"
La muerte, traición y violencia son las directrices de estos eventos.
Al poco tiempo fue llevada al cine. El resultado: una de las películas más épicas que he visto. 42 alumnos. Solo uno debe sobrevivir.
Si bien el concepto de "todos contra todos" "campal" o "Total Rumble" no era nuevo ya que se veía en algunos deportes como la lucha libre a la cual son aficionados los Nipones. No sé había percibido como lo hizo éste.
No pasó mucho tiempo hasta que se hizo presente en los videojuegos. Siendo referencia en dos de los juegos que si bien no fueron los primeros si son los más populares. Fornite y Free fire.
La mecánica es simple. Aparece, busca un arma y elimina a los rivales, mientras el mapa empieza a marcar áreas inseguras o prohibidas. Si permaneces en éstas mueres. Si eres el último en pie ganas. De manera a aleatoria te asignan un arma, algunas de ellas bastante inútiles y sin considerar tu habilidad... Algunos artefactos especiales y los ingredientes para un "todos contra todos" empieza.
Años más tarde los videojuegos hicieron su parte y el concepto se popularizó. Así el BR. Del escritor nipon Kōshun Takami tomo relevancia desde la lejanía y en los albores del siglo XXl.
Fue hace muchos años que ví la película y hace poco que termine de leer la novela. En lo que me parece una buena adaptación. Y no ha perdido impacto.
Así que dejemos que el juego comience.
Battle Royale es, sin duda, una pieza clave en el cine hiper violento de la actualidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario