Si bien Lovecraft ha sido mentor e inspiración para cientos de escritores, buenos, regulares y malos, es conocido por todos que no fue solo la imaginación de este Providenciano y que hay inspiración detrás de su narrativa. Está viene como los vientos, desde cuatro puntos cardinales.
Dunsany. Proporcionando la parte onírica
Blackwood. Quien inspira la parte cósmica
Machen. La parte numinosa
Y por supuesto
Chambers. El gran desconocido, el titan caído según el mismo Lovecraft.
Estadounidense nacido en Brooklyn el 26 de mayo de un lejano 1865. Estudio artes en París y fue ilustrador y escritor. A el se debe el gran libro de "The King in yellow" dónde una obra de teatro aterra y enloquece a todo aquel que la lee. Sin embargo, nunca se aclara nada más del texto y en diversos cuentos se dan algunas pistas pero nada de certidumbre, en sus historias Robert muestra un estilo claro y que más adelante el Maestro mejoraría y haría famoso con su descripción de lo indescriptible. Chambers propone topicos en las historias que son explicativos sin ser obvios. Nada más más miedo que lo desconocido. En esto basa el contenido del aborrecible libro teatral.
El mismo Robert aborda arte & Ciencia como actividades intrínsecas Humanas. Sensibilidad y conocimiento sin perder el romanticismo, ese tipo de locura que pronto se vuelve insana. Y los libros y pinturas como conductores de la misma en comunión con la percepción de la belleza.
Trasladando los escenarios de terror de lo gótico a lo luminoso, e introduciendo la ciencia como elemento explicativo proporcionando un puente lógico de la fantasía a la ciencia ficción blanda, además , utiliza la terminología y referencias científicas para darle un tono de credibilidad mayor, mientras que en algunas historias son eje central que permite el giro... Los primeros pasos hacia y terror materialista. A partir de los avances reales como el que Shelley utilizara en la creación de su prometeo moderno, R.W. Chambers "inventa sus propios descubrimientos
Arte
La pintura, y los libros son argamasa para el horror. El rey en amarillo (1895) antecede a la aparición del necronomicon (1921) lo que pudiera servir de inspiración a HPL. En la obra de Chambers se mencionan constantemente el arte en diversas presentaciones, la música y la pintura así como la literatura.
Son tres cuentos que comparten el universo del "Rey en amarillo" en los cuales los mismo protagonistas son artistas y explican desde sus perspectiva solos extraños sucesos RWC. Un mago en la transformacion de las atmósferas, pudo retratar el esplendor francés y generar una incomodidad a partir descripciones a plena luz del día. Partiendo de lo gótico a lo moderno.
El mismo signo amarillo, es una adicción y elemento obligado en la mitología de HPL. Y que sin duda aparece, en lo que quizá fue por primera ocasión, en el texto de Chambers, y que más tarde fuera esencial para los mitos.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario